Nuestro trabajo
En Igualdad 360 impulsamos transformaciones reales.
Acompañamos cada etapa del proceso: desde el diagnóstico y análisis de datos, hasta el diseño de políticas, la formación de equipos y la evaluación de resultados. Lo hacemos con estrategias integrales, especializadas y a la medida, orientadas a construir instituciones más justas, inclusivas y sostenibles.
Realizamos diagnósticos e investigaciones con rigor y enfoque interseccional, combinando metodologías cuantitativas, cualitativas y de investigación-acción. Analizamos brechas, riesgos y oportunidades para ofrecer recomendaciones basadas en evidencia que orienten decisiones informadas, efectivas y sostenibles.
Hemos acompañado a fiscalías estatales en el análisis de su respuesta frente a las investigaciones de los delitos de género, a UNICEF en la protección de niñas, niños y adolescentes, y a empresas como SEMPRA Infraestructura en el fortalecimiento de la diversidad en sus entornos laborales, entre muchos otros casos.
Facilitamos procesos de planeación estratégica con perspectiva de género e interseccionalidad, integrando metodologías participativas para la planeación, construcción de gobernanza y fortalecimiento de equipos. Nuestro enfoque es práctico y orientado a resultados, con soluciones hechas a la medida de cada organización y alineada con sus valores.
Hemos acompañado procesos clave de planeación para redes y coaliciones de la sociedad civil, incluyendo la Red Mexicana de Política Exterior Feminista, la Sexual Rights Initiative (Iniciativa por los Derechos Sexuales), la Fundación Heinrich Böll, la Comunidad Latinoamericana de Empoderamiento Jurídico, entre otras.
Diseñamos políticas públicas, corporativas y organizacionales que incorporan los derechos humanos y la perspectiva de género e interseccionalidad, orientadas a prevenir la violencia y la discriminación, garantizar la igualdad de género, el acceso a la justicia y la reparación, y promover entornos seguros, libres de violencia, inclusivos y respetuosos para todas las personas.
Hemos co-creado instrumentos de política pública para la atención de niñas, niños y adolescentes en situación de violencia junto con UNICEF, para la protección de personas defensoras de derechos humanos con USAID; así como políticas y lineamientos empresariales para la prevención y atención de casos de violencia de género y hostigamiento sexual en espacio laborales, entre otros.
Construimos y acompañamos procesos integrales de fortalecimiento organizacional para potenciar la estructura, la gobernanza y las capacidades de nuestras aliadas. Partimos de un diagnóstico para comprender sus necesidades y diseñar procesos personalizados y especializados orientados a resultados a corto, mediano y largo plazo. Nuestros procesos de fortalecimiento buscan generar transformaciones sostenibles alineadas con la igualdad de género, la inclusión y los derechos humanos.
Hemos acompañado a empresas como Ingram en la creación de entornos laborales más incluyentes y a Generation en la construcción de espacios libres de violencia, entre otras iniciativas.
Facilitamos programas de formación altamente especializados, adaptados a las necesidades de cada institución y con enfoque participativo. Utilizamos metodologías activas, ejercicios prácticos y escenarios reales que permiten reflexionar, cuestionar y aplicar los conocimientos de manera inmediata. Nuestros programas se ajustan a los perfiles, roles y contextos de quienes participan, garantizando una experiencia formativa relevante, accesible y transformadora.
Desarrollamos programas de formación para personas formadoras del servicio de llamadas de emergencia 911 y personal policial, que hoy se replican en distintas entidades del país. Hemos impartido capacitaciones especializadas a jueces, juezas y fiscalías, así como a comités empresariales sobre atención y canalización de casos de violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual con diversas empresas, entre otros.
Evaluamos el impacto y los resultados de proyectos y programas con un enfoque de derechos humanos, género e interseccionalidad. Aplicamos los criterios de la metodología de la OCDE y otras metodologías pertinentes, integrando también historias de éxito con un enfoque centrado en las personas.
Nuestro equipo ha formado parte de la evaluación de proyectos de cooperación internacional implementados por organizaciones como Fòs Feminista, Oxfam México, Fundación Heinrich Böll, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).